6. Sonidos que sanan, Jonathan Goldman

Jonathan Goldman: Autoridad en la sanación por medio del sonido, Jonathan Goldman es un pionero en el campo de los armónicos. Dedicado a la música desde muy joven, ha investigado el efecto de la vocalización de los armónicos como un valioso medio para restablecer la salud física, psíquica y espiritual.
En la actualidad dicta talleres sobre los usos terapéuticos del sonido. Continuamente viaja por el mundo enseñando en sus seminarios la técnica de armónicos y sobretonos en el uso de la voz como herramienta de curación.
Sinopsis
: ‘Sonidos que sanan’ es un viaje a través de la ciencia sagrada del sonido. Los campos de energía sonora producidos por la voz humana son considerados como el más antiguo instrumento de auto transformación que el ser humano haya sido capaz de crear, vibrando a través de los armónicos, y siguiendo las mismas pulsaciones que rigen el Universo. Goldman comenta que la intención con la que se crea un sonido es lo que hace que nos emocione o nos deje indiferentes, ésta me ha parecido una de las ideas más interesantes de este apasionante libro, cuyos principales puntos expongo a continuación.

Cita: En el subsuelo de un templo de Palenque y en total oscuridad, empecé –dice el autor- a entonar sonidos armónicos. A medida que los producía, el espacio empezó a iluminarse con una luz muy sutil que permitía percibir las siluetas de las personas, cuando dejé de entonar, volvió la oscuridad. Había sido capaz de usar el sonido para crear luz. Este no era el mismo fenómeno que el del sonido que se transforma en luz, una hipótesis científica según la cual una onda de sonido, si se acelera, se transmuta en luz. Esto era distinto, tenía que ver con la creación de campos de luz a través del sonido y en particular, a través de los armónicos vocales.

Cita: Alfred Tomatis, médico francés especializado en el estudio del oído humano, cree que hay dos tipos de sonidos: los que cansan y fatigan al oyente y los que lo cargan de energía. En especial Tomatis encontró que los sonidos que contienen armónicos de alta frecuencia, como los cantos gregorianos, son extremadamente beneficiosos porque cargan de energía al sistema nervioso central y a la corteza cerebral. Descubrió los efectos terapéuticos del canto de alta frecuencia cuando los guías espirituales de un monasterio benedictino fueron a verlo para pedirle ayuda. Tras el Concilio Vaticano II, el nuevo Abad del monasterio creyó que las seis u ocho horas de canto de los monjes no servían a ningún propósito útil y el canto cesó. Al poco tiempo, los monjes se mostraban cansados y deprimidos. Varios médicos intentaron, sin éxito, poner remedio a esta situación. Tomatis descubrió que los monjes habían suspendido su práctica diaria de cantos, sin el efecto terapéutico y de carga energética de sus cantos, ellos no podían continuar con su riguroso horario de trabajo y oración. Una vez que Tomatis hubo restablecido el canto diario, los monjes pronto pudieron volver a sus jornadas de veinte horas.

Comentario: A través de los cantos, los monjes se conectaban con su alma, y eso era lo que de verdad les cargaba las pilas. Alejarse del contacto con el alma suele producir cansancio y hastío.

Cita: Tomatis cree que una de las funciones básicas del oído es suministrar, a través del sonido, tanto la carga de la corteza cerebral como el 90 a 95% de la carga total del cuerpo. Los cantos gregorianos contienen todas las frecuencias del espectro de la voz, de 70 a 9000 ciclos por segundo.

Cita: Para Tomatis, un aspecto importante de los efectos terapéuticos de los armónicos vocales se basa en la transmisión del sonido por los huesos, que se estimulan con una resonancia de alrededor de 2000 Hz (ciclos por segundo), dice que el sonido producido no está en la boca ni en el cuerpo, sino en los huesos. Son los huesos los que cantan y todo es como una vibración que estimula los muros de una iglesia, que también cantan. El proceso de conducción de los huesos amplifica el sonido a través de la resonancia del cráneo. Tomatis opina que cuatro horas diarias escuchando sonidos ricos en frecuencias de armónicos altos o creando uno mismo el sonido correcto es suficiente para cargar el cerebro. El mismo dormía apenas cuatro horas al día.

Cita: Escuchar música armónica carga la corteza cerebral, reduce el ritmo respiratorio y cardíaco y baja la actividad de las ondas cerebrales. La gente que entona vocales prolongadas experimenta una relajación más profunda que la gente que tan solo escucha el sonido de armónicos grabados.

Cita: Escuchar es una actividad activa opuesta al oír, que es pasivo. Escuchar significa usar realmente nuestro oído como órgano de conocimiento. Sentarnos en silencio permite fortalecer la escucha. Nuestro espectro de audición oscila entre los 16 y los 16.000 hz. Aunque no nos demos cuenta, hay miles de sonidos por encima o debajo de esa gama, bombardeándonos a cada segundo del día, sin embargo a pesar de que existen, no los oímos. Los delfines pueden enviar y recibir hasta 200.000 hz.

Cita: El sonido no está considerado como un fenómeno físico creado por las cuerdas vocales sino como una energía viviente que puede manifestarse a través de aquellos que están sintonizados para convertirse en sus vehículos. Implica el uso de la imaginación y una total pérdida de control y una entrega a la confianza. El médium Edgar Cayce predijo que el sonido sería la medicina del futuro.

Cita: La fascia, sustancia gelatinosa, es el tejido conectivo del cuerpo. El sonido provoca cambios fisiológicos muy rápidos en este tejido, la fascia desempeña un papel muy importante en la conexión de las sinapsis del cerebro.

Cita: Cuando estimulamos las neuronas del cerebro, hacemos que presten atención, entonces la parte del cerebro donde esto ocurre desarrollará una sinapsis que perpetuará esta particular atención, esto hará que las células del cerebro conecten. Los sonidos discordantes e inarmónicos pueden causar efectos dañinos en el cerebro. Se realizó un experimento con dos grupos de ratas, unas escucharon valses de Strauss y el otro, sonidos inarmónicos bajo la forma de golpes de tambor incesantes. Este último grupo de ratas desarrolló dificultades de aprendizaje y de memoria, además de sufrir deterioros en sus neuronas debido a la tensión nerviosa.

Cita: Los armónicos de los sonidos vocálicos “ai” e “i” son los que mejor hacen resonar el tejido cerebral. Si se trabaja con armónicos creados vocalmente, es posible hacer resonar la glándula pineal y estimularla. Está asociada con el tercer ojo, es un reloj sensible a la luz capaz de afectar el sueño y las glándulas sexuales. Algunos científicos sugieren que la pineal es un mecanismo orgánico que sintoniza con el Norte magnético de manera que los humanos y animales tengan un sentido de la orientación. Otros científicos creen que es un órgano bioluminiscente que puede crear luz. La pineal es rica en neuromelanina, que es una molécula de conexión encargada de procesar la información y medir el tiempo, además de un fototransductor. Una fototransductor es una sustancia que puede absorber la energía de la luz y convertirla en sonido, también puede convertir el sonido en luz. La melanina y su contrapartida cerebral, la neuromelanina puede ser el vínculo clave entre la mente y el cerebro, y se produce a través de la estimulación de la pineal. La neuromelanina suelta una sustancia que contiene fósforo, una sustancia química que produce luz. Si estimulamos la pineal con armónicos vocales, tal vez se realcen los campos de luz a través del cuerpo, el campo áurico se hace más luminiscente.

Cita: En las antiguas escuelas de misterios, las iniciaciones se hacían en la oscuridad total, los futuros iniciados debían ser capaces de producir su propia luz, puede que lo hicieran creando armónicos vocales. Dice el científico Hurtak en “Las claves de Enoc”: “La luz que la glándula pineal activa no es la luz convencional del Sol, el cerebro produce su propio campo de luz en sus moléculas, nuestro neuro circuito puede producir su propio campo de luz”. Tomatis creía que la luz que sale a través del sonido era producida por el corazón, que también es un órgano muy rico en melanina. Creando luz de esta manera se añade energía a los campos que rodean el cuerpo y se puede devolver la salud a zonas desequilibradas.

Comentario: El físico alemán Fritz Albert Popp demostró que todos los organismos vivientes, incluyendo los seres unicelulares, emiten una corriente constante de fotones o pequeñas partículas de luz. Parece como si las células se comportaran como pequeñas bombillas. Lo cual demostraría que somos luz y estamos hechos de luz.

Cita: Mantra es una palabra sánscrita que significa “pensamiento que libera y protege”, son sonidos que cuando se recitan, tienen la capacidad de cambiar la conciencia del recitador.
Los chakras inferiores son influidos por los sonidos más bajos, los superiores por los más altos.

Cita: De todos los aparatos e instrumentos productores de sonido que se encuentran en este planeta, se cree que la voz humana es la que tiene las máximas cualidades sanadoras.

Cita: La entonación es una actividad que libera el flujo natural de la energía y permite que ésta circule por todo el cuerpo. Cada órgano, hueso y tejido de nuestro cuerpo tiene una frecuencia sana en la que normalmente vibra. Cuando sobreviene la enfermedad, las vibraciones en esa parte del cuerpo cambian. Con la creación de sonidos que sean armónicos de la frecuencia de resonancia del órgano sano, es posible cambiar el ritmo de vibración de la parte enferma haciendo que vuelva a su frecuencia natural. Recalquemos la importancia de la intención, es la energía que se crea detrás del sonido, es la conciencia que tenemos cuando hacemos un sonido. La voz humana es mucho más capaz que cualquier instrumento de enfocar y proyectar energía con intención durante la producción del sonido.

Comentario: No se puede negar, porque está comprobado, el poder de sanación del sonido, y de la voz humana, sin embargo estos han de ir acompañados por una toma de consciencia. En efecto, cualquier patología es como un mensaje que el alma manda a la consciencia. Tenemos la opción de bombardear el síntoma con todo tipo de productos o de prácticas pero si no captamos el mensaje, lo más probable es que el síntoma se desplace a otro órgano, por muchos cantos o  muchas técnicas que le apliquemos. En ese sentido, conviene evitar algo muy común hoy en día: la alopatía energética, que consiste en aplicar métodos desde el mundo de la energía para suprimir síntomas pero sin explorar el fondo.

Cita: A veces escuchamos a un vocalista con una voz extraordinaria y no obstante puede aburrirnos, algo le falta al sonido y no nos afecta. En cambio un cantante con una voz cascada puede conmovernos hasta las lágrimas. La diferencia entre ambos no está en las frecuencias que proyectan, sino en la intención que tienen cuando crean estos sonidos, la intención se crea en la mente y en el corazón antes de hacer el sonido. La intención se crea durante la respiración que hacemos antes de hacer el sonido. En particular, parece que el momento de máxima eficacia tiene lugar cuando el aire está en nuestros pulmones esperando ser expulsado.

Cita: La entonación puede ser una herramienta de alivio del dolor, ya que ayuda a la creación de endorfinas, unos neuroquímicos calmantes que son cien veces más potentes que la morfina. Esto incluye el dolor emocional.

Compartir por vía:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You cannot copy content of this page

UTEA

Ofrece más de 8,000 prácticas de yoga sin publicidad, documentales y series originales que exploran nuestras historias humanas y cósmicas.

Prueba Gratis